Revisiones: Intervalos cambio aceite y mantenimiento.

Hombre. Si se lo cambias junto al filtro en talleres perico pues te sale bien. Pero a 150€ el cambio en la Seat pues…
La distribución si recuerdo es a los 210.000km. A mi me falló bomba en el polete a los 180.000 y claro, le hice la distribución.
También depende del afecto y cuidado que le tengas al coche. Para mi es una batidora más por eso soy tan crítico.

En el TDi efectivamente es a los 210.000 km. Era lo mismo en mi Leon 2.0 TDi 150 y se cambió a esos kilómetros sin problemas.

En el 1.5 TSi o cualquier otro que lleve correa dentada, no tiene intervalo de sustitución. Únicamente se recomienda una inspección tras los 300.000 km o 15 años.

Los 2.0 TSi ni idea si van por correa o cadena. Ni me he preocupado de investigarlo. Si llevan correa aplica lo del párrafo anterior.

Los 1.4 de los híbridos tampoco lo se. Pero yo supongo que deben llevar correa ya que los que llevaban cadena eran los primeros 1.4.
 
Resumido: Todos llevan correa menos los TSi "gordos" (2.0 y 2.5).
 
Alguien tiene libro de mantenimiento que le toca hacer a los híbridos? Es decir, primer año o 15.000km (lo que antes ocurra) cambio de aceite; segundo año o 30.000km, etc.. se lo he pedido a Cupra Responde pero es como hablar con la pared, no tiene idea de nada!
 
Por cierto que seguramente ya lo habréis comentado y estará repe (yo he hecho una búsqueda y no he encontrado nada)... por si acaso os lo pongo:

En este vídeo enseñan (en nuestro primo el Golf 8) a poner a 0 el intervalo de aceite / mantenimiento de 2 formas diferentes:

- Por Obedeleven (Vag Com)
- Por acceso directo al menú secreto desde una tecla del volante.


En su 2ª parte explica lo del volante... es similar a como se hacía en los antiguos VAG que era pulsando el botón del cuentakms. parcial del cuadro y girando durante unos segundos. Ahora es muy parecido, parece ser que es el botón de las vistas derechas... parte derecha del volante. Como veis pulsándolo 5 segundos se habilita el menú oculto. En el Formentor supongo que será muy parecido...

Edito 24/11/2002: Ya he encontrado un vídeo donde se muestra:


Un saludo.
 
Última edición:
Para entrar en el menú oculto ponéis la vista de los dos relojes redondos, sale el coche en el centro, mantenéis pulsada la tecla del ok 5 seg y se os abre el menú, solo es buscar en las opciones la de mantenimiento, entrar en ella y dice poner a cero, ok y listo.
En esos mismos menús podéis quitar y poner las vistas del copick que queráis, es decir todas las que están o dejar las que queramos.
Todo esto es con el contacto pero coche parado.
Por cierto, la única vista que no se puede quitar es la de los dos relojes que es predefinida.
 
Última edición:
Para entrar en el menú oculto ponéis la vista de los dos relojes redondos, sale el coche en el centro, mantenéis pulsada la tecla del ok 5 seg y se os abre el menú, solo es buscar en las opciones la de mantenimiento, entrar en ella y dice poner a cero, ok y listo.
En esos mismos menús podéis quitar y poner las vistas del copick que queráis, es decir todas las que están o dejar las que queramos.
Todo esto es con el contacto pero coche parado.
Por cierto, la única vista que no se puede quitar es la de los dos relojes que es predefinida.
Efectivamente así es (y)... ya he encontrado un video donde lo muestra:

 
Efectivamente así es (y)... ya he encontrado un video donde lo muestra:

🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Se explica como un libro abierto.
En el Formentor no sale la barra blanca, son 5 seg aprox y salta al menú directamente
 
🤣🤣🤣🤣🤣🤣 Se explica como un libro abierto.
En el Formentor no sale la barra blanca, son 5 seg aprox y salta al menú directamente
Lo he probado hoy y en el mío sí sale la barra blanquecina... fíjate bien que no es muy apreciable pero casi seguro que la tiene.
 
Lo he probado hoy y en el mío sí sale la barra blanquecina... fíjate bien que no es muy apreciable pero casi seguro que la tiene.
Pues no te voy a mentir pero no me había fijado nunca, este finde lo miro, 🤣🤣🤣🤣🤣
 
Pongo también en este post de cambios de aceite y mantenimiento, la explicación (la conclusión es mía) del por qué de ese misterioso kilometraje extendido del aceite DSG de 120.000 kms en las actuales DQ-381 tipo 0GC en detrimento de los 60.000 kms que preconizaban para las DSG anteriores de tipo 0DD de una sola bomba mecánica.

La respuesta a la longevidad del aceite DSG actual, es debido al nuevo aceite utilizado (bastante caro, mas de 40 € el litro), a su gran cantidad con 6 litros, al uso de rodamientos y sellos de baja fricción, al nuevo filtro horizontal con un mejor desempeño y sobre todo gracias a la gestión de las 2 bombas de aceite que estas DQ381 tienen y que aseguran que la temperatura del aceite sea inferior y sobre todo mas estable en cualquier circunstancia y en especial también a que el nivel de aceite es menor en el carter de la caja de cambios, evitando el batido del mismo por los engranajes, aún utilizando los mismos litros. Esto es posible por que la mecatrónica es la encargada de hacer de reservorio, es decir, va llena siempre hasta arriba de aceite.

Todo ello hace, parece ser, que el deterioro del aceite sea muy inferior haciendo posible su cambio a los 120.000 kms.
 
Última edición:
Pongo también en este post de cambios de aceite y mantenimiento, la explicación (la conclusión es mía) del por qué de ese misterioso kilometraje extendido del aceite DSG de 120.000 kms en las actuales DQ-381 tipo 0GC en detrimento de los 60.000 kms que preconizaban para las DSG anteriores de tipo 0DD de una sola bomba mecánica.

La respuesta a la longevidad del aceite actual, es debido al nuevo aceite utilizado, al uso de rodamientos y sellos de baja fricción, al nuevo filtro horizontal con un mejor desempeño y sobre todo gracias a la gestión de las 2 bombas de aceite que estas DQ381 tienen y que aseguran que la temperatura del aceite sea inferior y sobre todo mas estable en cualquier circunstancia y en especial también a que el nivel de aceite es menor en el carter de la caja de cambios, evitando el batido del mismo por los engranajes, aún utilizando los mismos litros. Esto es posible a que la mecatrónica es la encargada de hacer de reservorio, es decir, va llena siempre hasta arriba de aceite.

Todo ello hace, parece ser, que el deterioro del aceite sea muy inferior haciendo posible su cambio a los 120.000 kms.

Las transmisiones no tienen secretos para tí. 🙌
 
He encontrado esto por si sirve de ayuda, cambio de aceite de la DSG 7 velocidades
 
He encontrado esto por si sirve de ayuda, cambio de aceite de la DSG 7 velocidades

Muy interesante aunque ahí lo cambian por diálisis y en los concesionarios oficiales diría que no. Ambos sistemas son válidos, pero estaría bien saber el precio del mantenimiento con un sistema u otro.

Por otra parte vuelven a sacar el tema de los intervalos de mantenimiento pero sinceramente no veo que aporten ningún argumento lógico para ello (salvo decir que vamos a ver por nosotros mismos cómo está el filtro…). Que un filtro de papel cambie de color me parece lo más normal y no veo ningún indicativo de que esté saturado y no esté haciendo su trabajo. Incluso el color del aceite usado es prácticamente igual al nuevo (lógicamente al tener solo 35.000 km).

No obstante @JCC sí que nos ha aportado información técnica de por qué han aumentado el intervalo a 120.000 km.

Volvemos al debate de siempre que se aumentan intervalos de mantenimiento, como pasó con los cambios de aceite al pasar de 7.500/10.000 km a 15.000 km y luego a 30.000 km o el cambio de correa de distribución de 90.000 km a 120.000, 180.000, 210.000 y ahora más de 300.000 km (para los TSi con correa). Yo cada vez tengo más claro que con el uso que le doy al coche voy a respetar el intervalo indicado.
 
Volver
Arriba