Con retraso, Cupra Formentor Hibrido Enchufable Gris Magnetic 2025

Por cierto, ahora que se han juntado aquí varios poseedores del PHEV nuevo (blancogo, RicParker): no me funciona bien el "conservar el nivel de la batería" (más detalles aquí: PHEV restyling: conservar nivel de la batería). ¿Alguna vez lo habéis probado? Me gustaría saber si es cosa mía o es otro problema general

Pues sinceramente aún no he podido probarlo. Lo tengo hace 12 días y no he hecho trayectos suficientemente largos para gastar la batería porque lo voy cargando a menudo.

Este finde tengo pensado hacerlo y lo probaré 👍🏻
 
Por cierto, ahora que se han juntado aquí varios poseedores del PHEV nuevo (blancogo, RicParker): no me funciona bien el "conservar el nivel de la batería" (más detalles aquí: PHEV restyling: conservar nivel de la batería). ¿Alguna vez lo habéis probado? Me gustaría saber si es cosa mía o es otro problema general
La bateria realmente es de 25,8kwh, la parte para funcionar en modo eléctrico es de 19.8kwh y el resto es para tener siempre disponible los 204cv. Yo creo que cuando baja a 0% aun le queda ese 20% extra y no llega a descargarse del todo.
 
La bateria realmente es de 25,8kwh, la parte para funcionar en modo eléctrico es de 19.8kwh y el resto es para tener siempre disponible los 204cv. Yo creo que cuando baja a 0% aun le queda ese 20% extra y no llega a descargarse del todo.
Así es.
 
No me preguntéis el porque del cambio, que ni yo se explicarlo razonablemente :), aquí dejo foto comparativa, del "antiguo" Tdi y el nuevo hibrido de 204 cv

Fotos en el mismo sitio, yo creo que se aprecia mejor los cambios esteticos.

Saludos

Ver el archivo adjunto 17300Ver el archivo adjunto 17301
Cada vez me gusta más el frontal tras el restyling. Más elegante y menos "cani" que el del Formentor I.

Enhorabuena y que lo disfrutes.
 
La bateria realmente es de 25,8kwh, la parte para funcionar en modo eléctrico es de 19.8kwh y el resto es para tener siempre disponible los 204cv. Yo creo que cuando baja a 0% aun le queda ese 20% extra y no llega a descargarse del todo.

Este argumento lo he leído varias veces por el foro … donde lo habéis leído ??es que hay una cosa que no me cuadra…. Y es que los electricos puros también tienen batería bruta y neta…. ( en ese caso para que sería ? )Tengo la duda de si ese 20% que guarda el coche para no perder prestaciones será dentro de los 19,7 ….

Yo …. Pero por cosecha propia jajaja siempre pensé que lo de bruta y neta … es algo así como aunque llevas pilas de 25kwh no se consiguen ni vaciar de todo ni llenar de todo … por eso útil solo quedan 19 kwh… pero vamos ya os digo que es de cosecha propia … y aplicando la lógica de los eléctricos puros…
 
Este argumento lo he leído varias veces por el foro … donde lo habéis leído ??es que hay una cosa que no me cuadra…. Y es que los electricos puros también tienen batería bruta y neta…. ( en ese caso para que sería ? )Tengo la duda de si ese 20% que guarda el coche para no perder prestaciones será dentro de los 19,7 ….

Yo …. Pero por cosecha propia jajaja siempre pensé que lo de bruta y neta … es algo así como aunque llevas pilas de 25kwh no se consiguen ni vaciar de todo ni llenar de todo … por eso útil solo quedan 19 kwh… pero vamos ya os digo que es de cosecha propia … y aplicando la lógica de los eléctricos puros…
El bruto y el neto, por lo que he leído al menos en otras baterías, sirve para mantener un buffer de celdas intactas (el diferencial entre bruto y neto) que se van incorporando al neto a medida que otras celdas se van deteriorando con el tiempo. De esa forma, la capacidad neta se mantiene durante más años en su valor nominal y la autonomía del coche no se resiente (o tarda mucho en hacerlo)

Como digo, esto es leído de otros fabricantes, tecnologías y no se si lo aplica el grupo VAG
 
El bruto y el neto, por lo que he leído al menos en otras baterías, sirve para mantener un buffer de celdas intactas (el diferencial entre bruto y neto) que se van incorporando al neto a medida que otras celdas se van deteriorando con el tiempo. De esa forma, la capacidad neta se mantiene durante más años en su valor nominal y la autonomía del coche no se resiente (o tarda mucho en hacerlo)

Como digo, esto es leído de otros fabricantes, tecnologías y no se si lo aplica el grupo VAG
Ok entonces esa diferencia no es el margen que guarda nuestro pehv para tener potencia en eléctrico como se dice por “aquí”… ;)

Que ojo yo si he visto en alguna prueba que lo hace eso de reservar algo de batería para no perder prestaciones … pero supongo que ese porcentaje lo guarda dentro del neto en ese caso …
 
Ok entonces esa diferencia no es el margen que guarda nuestro pehv para tener potencia en eléctrico como se dice por “aquí”… ;)

Que ojo yo si he visto en alguna prueba que lo hace eso de reservar algo de batería para no perder prestaciones … pero supongo que ese porcentaje lo guarda dentro del neto en ese caso …
Eso son problemas del primer mundo...

En el mio, cuanto menos "batería" queda, más corre el coche porque pesa menos.

¡¡¡Gasofa powaaaa!!! 🤟🤟🤟🤣🤣🤣
 
Eso son problemas del primer mundo...

En el mio, cuanto menos "batería" queda, más corre el coche porque pesa menos.

¡¡¡Gasofa powaaaa!!! 🤟🤟🤟🤣🤣🤣
Jajajaja tal cual ... yo siempre intento llevar poca gasolina en el deposito para rebajar el peso jajaja...

Es curioso que el llenar la batería no pese... aunque ya pesa un huevo vacía jijijiji

A partir de ahora quiero ver en las pruebas de los térmicos.. aceleracion con deposito lleno y vacío jajajajaja
 
Ok entonces esa diferencia no es el margen que guarda nuestro pehv para tener potencia en eléctrico como se dice por “aquí”… ;)

Que ojo yo si he visto en alguna prueba que lo hace eso de reservar algo de batería para no perder prestaciones … pero supongo que ese porcentaje lo guarda dentro del neto en ese caso …
211.JPG
Estamos hablando de un 20%, una barbaridad. Viendo lo de arriba es mucho mas lógico que se reserve para eso. No se van arriesgar a que el coche no se mueva. Si fuese así no te dirían la capacidad total de la batería, parecería que la bateria es tan mala que necesita el 20% solo para aguantar la vida util.. Además lo que comento lo dicen en las pruebas que hacen en los híbridos. Que sentido tiene homologar unos 120km que es lo que corresponde a una bateria de 20kwh ¿Para conservar el 20% restante solo por si se degrada la bateria? No lo veo, tiene más sentido que sea para garantizar las prestaciones del coche y que arranque siempre, y más cuando han quitado el modo "generador". (En el artículo pone que lo lleva pero según comentan por aqui no?

Jajajaja tal cual ... yo siempre intento llevar poca gasolina en el deposito para rebajar el peso jajaja...

Es curioso que el llenar la batería no pese... aunque ya pesa un huevo vacía jijijiji

A partir de ahora quiero ver en las pruebas de los térmicos.. aceleracion con deposito lleno y vacío jajajajaja

😅 Otia se pesaran más al cargarla llevariamos al final un camión. Lo que ocurre es que estas cambiando el estado de la bateria, es como si tienes un saco pesado atado a una polea para subir algo, despues de hacerlo, tienes que volver a subir el saco para usarlo otra vez. Ese esfuerzo de subirlo es lo que haces cuando cargas una bateria y la dejas preparada para volver a subir otro peso.
 
Última edición:
Jajajaja tal cual ... yo siempre intento llevar poca gasolina en el deposito para rebajar el peso jajaja...

Es curioso que el llenar la batería no pese... aunque ya pesa un huevo vacía jijijiji

A partir de ahora quiero ver en las pruebas de los térmicos.. aceleracion con deposito lleno y vacío jajajajaja

Si los voltios pesaran, no habría cable eléctrico que aguantara el peso :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
Pasaria como cuando hace una nevada tremenda, que a veces rompre cables de electricidad.
 
Ver el archivo adjunto 17344
Estamos hablando de un 20%, una barbaridad. Viendo lo de arriba es mucho mas lógico que se reserve para eso. No se van arriesgar a que el coche no se mueva. Si fuese así no te dirían la capacidad total de la batería, parecería que la bateria es tan mala que necesita el 20% solo para aguantar la vida util.. Además lo que comento lo dicen en las pruebas que hacen en los híbridos. Que sentido tiene homologar unos 120km que es lo que corresponde a una bateria de 20kwh ¿Para conservar el 20% restante solo por si se degrada la bateria? No lo veo, tiene más sentido que sea para garantizar las prestaciones del coche y que arranque siempre, y más cuando han quitado el modo "generador". (En el artículo pone que lo lleva pero según comentan por aqui no?



😅 Otia se pesaran más al cargarla llevariamos al final un camión. Lo que ocurre es que estas cambiando el estado de la bateria, es como si tienes un saco pesado atado a una polea para subir algo, despues de hacerlo, tienes que volver a subir el saco para usarlo otra vez. Ese esfuerzo de subirlo es lo que haces cuando cargas una bateria y la dejas preparada para volver a subir otro peso.
Yo estoy con @Pecci ... busca en Google batería bruta y neta y verás...
 

Adjuntos

  • 17374490633536623619235479569293.jpg
    17374490633536623619235479569293.jpg
    102,9 KB · Visitas: 15
Jajajaja tal cual ... yo siempre intento llevar poca gasolina en el deposito para rebajar el peso jajaja...

Es curioso que el llenar la batería no pese... aunque ya pesa un huevo vacía jijijiji

A partir de ahora quiero ver en las pruebas de los térmicos.. aceleracion con deposito lleno y vacío jajajajaja
Yo estoy con @Pecci ... busca en Google batería bruta y neta y verás...
Una cosa es que a nivel interno no permita cargas del 100% reales como pone ahí y otra muy distinta es que una bateria de 25,8kwh solo use 19.8 para circular en eléctrico por ese motivo.
 
Una cosa es que a nivel interno no permita cargas del 100% reales como pone ahí y otra muy distinta es que una bateria de 25,8kwh solo use 19.8 para circular en eléctrico por ese motivo.
En eléctrico solo usa la neta seguro … fíjate en la homologación de autonomía eléctrica (homologa un consumo de 16.1) y los 122 km salen de los 19,8 si calculas con los 25 kwh sería mucha más

La duda que tengo yo es donde reserva la batería para no perder prestaciones 🤣
 
Pos muy amable, miraré si lo puedo instalar yo mismo para que actúe sobre un enchufe.
Si alguien me puede guiar se lo agradecería.
Eso parece un contador de consumo no??
 
En eléctrico solo usa la neta seguro … fíjate en la homologación de autonomía eléctrica (homologa un consumo de 16.1) y los 122 km salen de los 19,8 si calculas con los 25 kwh sería mucha más

La duda que tengo yo es donde reserva la batería para no perder prestaciones 🤣
Veo que esta cuestión ya se planteó en el foro y alguien dió la explicación:

A día de hoy no sabemos si es un 8% o un 10%. Lo que sí sabemos es que el coche se guarda un "buffer", o margen de carga de la batería para su propia gestión y nos deja a a nosotros el resto.

Cb = Capacidad bruta nominal de la batería: 13 kWh (Irá decreciendo con el paso del tiempo y de los ciclos de carga)
Cn = Capacidad neta de carga disponible para el usuario: 10,8 kWh (lo mismo). Entonces: 0 kWh (0%) - 10,8 kWh (100%) ≈ 83% de Cb
B = Buffer que gestiona el coche: Cb - Cn = 13 - 10,8 = 2,2 kWh ≈ 17% de Cb.

Este 17% de capacidad de carga "reservada" es la que maneja el coche (el BMS) para no drenar y/o no estresar por sobrecarga las celdas de litio.
Existe un buffer inferior y un buffer superior, que juntos suman esos 2,2 kWh (17%), pero no encuentro información (porque no la comparten) de en qué cantidades cada uno. Imagino que tendrá un buffer inferior más generoso y un buffer superior algo menor, pero no lo sé.

DE hecho estabas de acuerdo ;)

2111.JPG
Hace poco aportaste una comparativa de un skoda en la cual bajaban las prestaciones al estar descargado. El fallo que le veo es que esa reserva es más para momentos puntuales que no para un 0-100km. En 0-50km por ejemplo casi hasta mejora los datos 😅
 
Volver
Arriba