Odisea en la compra de Formentor Hibrido y cargador

Yo hace un año pensaba lo mismo, lo eléctrico no era para mí, pero después de ver las bondades de los híbridos, dudo que vuelva a coche solo de combustión, hablo en el día a día para coche de disfrute es otro cantar.

Yo podría aceptar un híbrido no enchufable llegado el momento, porque lo de enchufarlo hoy por hoy lo tengo casi imposible.
Y por las perspectivas que se van viendo, dudo que sea posible en un futuro cercano.
 
No me lo planteo, aquí, los vecinos "son especiales" y prefiero todo en regla, yo que siempre viví en casas, esto de vivir en un piso me mata, pero ya que tengo que lidiar con eso, pues prefiero hacerlo legal y sin que nadie pueda decir nada.
Lo que antes era tan fácil como enchufar el cargador que viene con el coche y cargarlo de esa manera, en casa, ahora es algo imposible, si no pongo el cargador, no tendria posibilidad de cargarlo, entonces este coche no tendria mucho sentido.
Si solicitas permiso a la comunidad de vecinos aportando el proyecto técnico y esquema de la instalación conforme al RBT, ITC51, no se pueden negar y tu instalación de carga estará con todas las de la ley. Además, si lo hace un técnico autorizado podrás solicitar la subvención, y, seguramente, te saldrá más barato y rápido. No recuerdo cuanto me costó a mí, pero mucho menos que esas cifras que manejais. Por último, no quieras escatimar en la línea de tierra, porque el wall-box lo primero que hace cuando se conecta es verificar que la puesta a tierra sea correcta.
Saludos
 
Hola! Si la línea de carga no ha de ser muy larga (del contador al punto de carga) puedes plantearte pasar de la subvención. Tal vez te salga hasta más barato pagar a un electricista que esté puesto en estos temas y nada más. Eso hice yo y creo que me salió a cuenta. Todo lo que necesitas es una línea bien dimensionadapara atender toda la posible carga que admita el wall-box, para no tener pérdidas en los conductores y las protecciones de rigor: Magnetotérmico con proteccion contra sobretensiones, diferencial súperinmunizado Clase A y línea de tierra de la misma sección. También todos los permisos de la comunidad de vecinos en regla.
Yo lo tengo así, con cable de 10mm2 por si mañanaentra algo más gordo en el garaje y... funcionando
Te faltan las protecciones de sobretensiones transitorias y permanentes que son obligatorias.
 
Yo os aconsejo a todos los que queráis instalar un cargador que contactéis con esta gente que os dejo, son los más profesionales que conozco.
Trabajan en toda España.
 
El cuadro con las protecciones (magnetotérmicocon protecciones contra sobretensiones temporales y transitorias y el diferencial súperinmunizado Clase A lo instalé yo antes de hacer nada. El electricista vió que estaba correcto y firmó. El wall-box venía con el coche. Saludos
 
Si solicitas permiso a la comunidad de vecinos aportando el proyecto técnico y esquema de la instalación conforme al RBT, ITC51, no se pueden negar y tu instalación de carga estará con todas las de la ley. Además, si lo hace un técnico autorizado podrás solicitar la subvención, y, seguramente, te saldrá más barato y rápido. No recuerdo cuanto me costó a mí, pero mucho menos que esas cifras que manejais. Por último, no quieras escatimar en la línea de tierra, porque el wall-box lo primero que hace cuando se conecta es verificar que la puesta a tierra sea correcta.
Saludos

Al final, sigo con que la instalación (una vez que ya esta pagada desde el dia 4/12) la realice Iberdrola, el problema más gordo, era que me decían que no daba tiempo a tramitar la subvención, aclarado este punto, ya que lo tramitare yo, ahora queda que me instalen el punto de recarga, les he llamado esta tarde, tanto a Cupra responde, como a Iberdrola y Iberdrola me dice que es raro que no se volvieran a poner en contacto conmigo (imagino se refiere a la empresa VIRSOLUT, que me llamo el dia 12 y ante mi negativa a que lo instalará a partir del 7 de Enero, nunca más supe de el)
Creo que solucionado el tramité de la subvención, quiero pensar que la instalación del punto de carga, no plantee mayor problema, quiero pensar eso, como ya está contratado, la subvención se solicita con ese importe y modelo de cargador, no quiero darle más vueltas ya, incluso puede que el coche llegue esta semana, pero parece ser, que ponerme un enchufe en el garaje es más complicado.
 
Ahí opino como tú, para el día a día y entrar en ciudades una maravilla, para viajar y divertirse es otro cantar
Con lo cual, al final si en la familia hay 2 coches lo ideal, en mi opinión, sería tener uno de gasolina y uno eléctrico puro. Teniendo uno solo, sí quizá lo más práctico es un híbrido.
 
Con lo cual, al final si en la familia hay 2 coches lo ideal, en mi opinión, sería tener uno de gasolina y uno eléctrico puro. Teniendo uno solo, sí quizá lo más práctico es un híbrido.
Yo tengo dos y este me saca sonrisas a mansalva, pero no es un 310 que ese te saca la sonrisa de 😈 😈 😈 😈.
No quiero equivocar a nadie, con este disfruto lo que no está escrito dentro de ciudad, Madrid por ejemplo, pero en carretera no se queda corto para nada, simplemente que es distinto a un térmico puro
 
Con lo cual, al final si en la familia hay 2 coches lo ideal, en mi opinión, sería tener uno de gasolina y uno eléctrico puro. Teniendo uno solo, sí quizá lo más práctico es un híbrido.
Cada caso es diferente, por eso opino que lo eléctrico tendría que ser una opción más, no una imposición.
En mi caso particular un eléctrico puro como único coche me serviría perfectamente.
Lo de parar en viajes cada 2 o 3 horas no me supone ningún inconveniente, ya que normalmente suelo parar en esos intervalos de tiempo, me lo tomo con tranquilidad, pero el no saber si habrá puntos de carga disponibles y tener que planificar la ruta, no es para mí, esa incertidumbre me provocaría un estrés que prefiero evitar.
En cuanto esto se mejore, de cabeza a por un EV.
Por ahora encantado con sistema PHEV, aunque quizás no tanto con el Formentor.
 
Cada caso es diferente, por eso opino que lo eléctrico tendría que ser una opción más, no una imposición.
En mi caso particular un eléctrico puro como único coche me serviría perfectamente.
Lo de parar en viajes cada 2 o 3 horas no me supone ningún inconveniente, ya que normalmente suelo parar en esos intervalos de tiempo, me lo tomo con tranquilidad, pero en no saber si habrá puntos de carga disponibles y tener que planificar la ruta, no es para mí, esa incertidumbre me provocaría un estrés que prefiero evitar.
En cuanto esto se mejore, de cabeza a por un EV.
Es que mucha gente raja de los eléctricos…. Pero habría que rajar de las infraestructuras de recarga … imaginaros por un momento que donde hay gasolineras solo hubiese cargador y viceversa …. A ver qué coche era mejor para viajar 🤣🤣🤣
 
Es que mucha gente raja de los eléctricos…. Pero habría que rajar de las infraestructuras de recarga … imaginaros por un momento que donde hay gasolineras solo hubiese cargador y viceversa …. A ver qué coche era mejor para viajar 🤣🤣🤣
Eso es, tú lo has dicho.
Si hubiera tanto punto de cargas como gasolineras sería otra historia.
( Como comenté en otras ocasiones, si me preguntases sobre los eléctricos hace menos de un año, los pondría a parir, siempre fui de gasolinas, para haceros una idea mi anterior coche tenía un V8 jeje, pero para el 98% de uso que hago hoy, prefiero un PHEV, y si no fuera por la inflaestructura de los puntos de carga hubiera sido un EV.)
 
Eso es, tú lo has dicho.
Si hubiera tanto punto de cargas como gasolineras sería otra historia.
( Como comenté en otras ocasiones, si me preguntases sobre los eléctricos hace menos de un año, los pondría a parir, siempre fui de gasolinas, para haceros una idea mi anterior coche tenía un V8 jeje, pero para el 98% de uso que hago hoy, prefiero un PHEV, y si no fuera por la inflaestructura de los puntos de carga hubiera sido un EV.)
Con la "pequeña" diferencia que uno se carga en 5 min y otro hasta que no salgan las sólidas lleva horas o muchos min.a no ser que encuentres una rápida, todo tiene sus pros y contras y estos se deben adaptar al comprador y no meternos obligados unos vehículos que la mayoría no podemos darle de "comer".
 
Con la "pequeña" diferencia que uno se carga en 5 min y otro hasta que no salgan las sólidas lleva horas o muchos min.a no ser que encuentres una rápida, todo tiene sus pros y contras y estos se deben adaptar al comprador y no meternos obligados unos vehículos que la mayoría no podemos darle de "comer".
Está claro los eléctricos no es para todos, por mucho que nos lo quieran vender.
 
Con la "pequeña" diferencia que uno se carga en 5 min y otro hasta que no salgan las sólidas lleva horas o muchos min.a no ser que encuentres una rápida, todo tiene sus pros y contras y estos se deben adaptar al comprador y no meternos obligados unos vehículos que la mayoría no podemos darle de "comer".
No sé tu caso, pero si pudieras cargar en casa, y en viajes cargar unos 300km en 20min en cualquier lugar sin problemas, aún pensarías que no es para ti.?
En mi caso lo tengo claro.
 
No sé tu caso, pero si pudieras cargar en casa, y en viajes cargar unos 300km en 20min en cualquier lugar sin problemas, aún pensarías que no es para ti.?
En mi caso lo tengo claro.
Los 300kms en 20' son viables en los nuestros? Si hablamos aquí exclusivamente de los nuestros no, pero estoy al día de los modelos que vendrán de china y si es viable, otra cosa es que los politicuchos se carguen las fábricas en europa y encima quieran el dinero "fácil" con aranceles e impuestos a los de fuera. Me obligas a comprar una etiqueta y encima te quieres hacer rico? Por ahí no paso. En mi caso particular tendría que valorar llegado el caso si quiero: más complejidad tecnica y consecuentemente más probabilidad de averías, mayor peso y desgaste de elementos comunes, mayor consumo con batería vacía,mayor precio de compra (sumemos también la instalación del punto de carga)y probablemente mayor depreciación (ya se que devuelven parte pero a costa de muchas esperas y papeleos),menos maletero, menor autonomía en combustión y alguna más que me dejó...si eso me compensa para salir más rápido en aceleraciones , gastar 1,5 litros menos y salvar el planeta (habría que verlo con el tema baterías)....pues en mi caso particular no. La salud mental lo primero y ya bastante porculero es el software y alguna cosita más como para complicarme la vida. El planeta no se salva así solo, cuando tienes a las potencias mundiales contaminando a tutti plain, llamarme egoísta pero no quiero ser el tonto que pague los platos rotos de unas superpotencias que hacen lo que quieren. Y a mí, de momento con el 1,5 los números me salen.
 
Los 300kms en 20' son viables en los nuestros? Si hablamos aquí exclusivamente de los nuestros no, pero estoy al día de los modelos que vendrán de china y si es viable, otra cosa es que los politicuchos se carguen las fábricas en europa y encima quieran el dinero "fácil" con aranceles e impuestos a los de fuera. Me obligas a comprar una etiqueta y encima te quieres hacer rico? Por ahí no paso. En mi caso particular tendría que valorar llegado el caso si quiero: más complejidad tecnica y consecuentemente más probabilidad de averías, mayor peso y desgaste de elementos comunes, mayor consumo con batería vacía,mayor precio de compra (sumemos también la instalación del punto de carga)y probablemente mayor depreciación (ya se que devuelven parte pero a costa de muchas esperas y papeleos),menos maletero, menor autonomía en combustión y alguna más que me dejó...si eso me compensa para salir más rápido en aceleraciones , gastar 1,5 litros menos y salvar el planeta (habría que verlo con el tema baterías)....pues en mi caso particular no. La salud mental lo primero y ya bastante porculero es el software y alguna cosita más como para complicarme la vida. El planeta no se salva así solo, cuando tienes a las potencias mundiales contaminando a tutti plain, llamarme egoísta pero no quiero ser el tonto que pague los platos rotos de unas superpotencias que hacen lo que quieren. Y a mí, de momento con el 1,5 los números me salen.

Perfecto en tu caso.
Yo solo opino que el coche eléctrico es muy buena alternativa a los de combustión, el problema no es el coche en si.
 
Pues yo ahora estoy dudando si habré acertado, al cambiar el tdi por este.
80km diarios ida y vuelta al trabajo, alguna escapada de vez en cuando.
Punto de carga sólo en casa (eso espero, aun no me llaman para instalarlo)
Con una carga, me dará para casi siempre de mi uso diario, eso sí, los km son por autovía casi todos y me gusta pisarle un poco....
 
En Barcelona, muchos parkings del centro están incorporando plazas para cargar eléctricos, pero mi pregunta es: ¿Pagas lo mismo de parking que uno de combustión y además la corriente que consumes si lo cargas allí? Lo pregunto porque no tengo ni idea.
 
En Barcelona, muchos parkings del centro están incorporando plazas para cargar eléctricos, pero mi pregunta es: ¿Pagas lo mismo de parking que uno de combustión y además la corriente que consumes si lo cargas allí? Lo pregunto porque no tengo ni idea.

Interesa, tengo la misma duda
 
Volver
Arriba