Un saludo a todo el mundo, voy a dejar una pequeña redacción de mis consumos habituales, mi experiencia con este modelo de formentor y unas consideraciones y reflexiones finales sobre el diésel por si a alguien le sirviera, para el que tenga tiempo:
Antes de nada comentar que mi uso habitual del coche es carretera (autovías m-30 y m-50 de Madrid a velocidades de entre 90 y 120 km/h) ya que vivo a unos 40 km del trabajo (para concretar para los más científicos, vivo a 700 m de altitud y trabajo a 600 m de altitud).
En fin, con todo eso en cuenta, voy a dar los datos del ordenador de viaje: Yendo al trabajo obtengo diariamente unos consumos alrededor de 5 L/100, depende de si tengo una conducción con más acelerones y frenazos en función del tráfico puede subir a 5,5. Mi récord de consumo bajo fue 4,8 uno de los días. A la vuelta, a pesar de que voy ascendiendo en altitud, suelo conseguir consumos de ordenador similares, siendo más habitual acercarme a los 5,5 y nunca bajando de 5,0. La velocidad media en estos trayectos es de unos 80-85 km/h desde que salgo, teniendo en cuenta que tanto a la salida como a la llegada hago entre 5 y 10 minutos de ciudad con sus semáforos, lo cual baja la media. El tiempo total del trayecto suele ser entre 35 y 40 min.
En cuanto a carretera en viajes largos, los cuales realizo, al menos, mensualmente, diré que a 120km/h en plano el coche puede rondar los 5,5 L/100. A 150km/h asciende la cosa a 7 L/100 (diré si me preguntan que he tenido la oportunidad de probar el coche en autobahn/carreteras privadas para saber este dato).
He comprobado la fiabilidad del ordenador de viaje en cuanto a consumos alguna que otra vez en surtidores, con el método que la mayoría de gente conocerá: llenar el depósito hasta el tope, realizar un recorrido de X kilómetros y volver a rellenar hasta arriba el depósito viendo en la pantalla del surtidor que se han llenado Y litros. La fórmula para saber cuántos L/100km es sencilla: Y Litros/X Km x 100. El resultado que he obtenido con este método ha sido idéntico al del ordenador de abordo, por lo tanto, lo podemos considerar como un instrumento de medición válido.
Y, para terminar, la mítica reflexión final que tuve hace unos meses en el hilo de la versión manual. ¿Diesel o gasolina?. Es una cuestión de números, pero, sin entrar muy a fondo en números para no extenderme más aún, diré que he tenido la oportunidad de realizar el mismo trayecto con la versión 1.5TSI DSG (un coche de sustitución) y la conclusión es que la versión diésel ahorra aproximadamente unos 3.000€ cada 120.000Km con respecto a un gasolina con los precios de carburante actuales, despreciando que las revisiones son algo más costosas y el gasto del adblue. A partir de ahí, cada uno tiene que hacerse sus números para saber cuántos años tardará en amortizar el dinero en el que se diferencian los precios al contado de ambas versiones. También hay que tener en cuenta las prestaciones extra que ofrece el 2.0 TDI: tracción a las 4 ruedas, posibilidad de reprogramar la centralita y tener 190 Cv como el Q3 sportback con el mismo motor y caja de cambios, etc...
Espero que le sirva de ayuda a alguien.
Un saludo a todos!