Cambio DSG. Uso y dudas.

Y ahora una de mecatronica...
 
Y ahora una de mecatronica...
Y de verdad hay que hacerles caso? Otro como el Gaitán
Cupra siempre ha dicho que si tiene mantenimiento, al principio decía que a los 69 y luego a los 120 cosa que los jefes de taller les parece una burrada.
Personalmente creo que lo hicieron para que no entrase en el Cupra care
 
Y de verdad hay que hacerles caso? Otro como el Gaitán
Cupra siempre ha dicho que si tiene mantenimiento, al principio decía que a los 69 y luego a los 120 cosa que los jefes de taller les parece una burrada.
Personalmente creo que lo hicieron para que no entrase en el Cupra care
No mates al mensajero, es solo información para ver cómo es.🥲🥲
 
Y de verdad hay que hacerles caso? Otro como el Gaitán
Cupra siempre ha dicho que si tiene mantenimiento, al principio decía que a los 69 y luego a los 120 cosa que los jefes de taller les parece una burrada.
Personalmente creo que lo hicieron para que no entrase en el Cupra care
Pienso lo mismo
 
Yo soy de los que si que pone la palanca en N en las paradas y bajan las revoluciones entre 150-200 vueltas comprobado....con esto no creo que le haga mal al sistema de embrague.
Pues no se…a mi no me bajan las revoluciones…
 
Y ahora una de mecatronica...
Joder... :rolleyes: otros "Gaitanes" montando el lío de nuevo. ¡Cómo les gusta a la gente grabar vídeos y desinformar al personal!.
Al menos podrían decir que es la DSG7 de embragues en seco la que están manipulando (lo mismo ni lo saben) y que justamente estas cajas DSG en seco no la monta ningún Formentor! 😡

Lo hemos dicho 700 veces ya: Las cajas DSG que llevan los embragues (concretamente 2) en SECO, VAG las declara "sin mantenimiento" como cualquier otra caja manual donde la valvulina va aparte y no se cambia (en principio) nunca. Otra cosa es que el aceite de la mecatrónica "sea conveniente" cambiarlo alguna vez pero... ese es otro tema. Según VAG es sin mantenimiento.

Nada tiene que ver con las DSG con EMBRAGUES multidisco en BAÑO DE ACEITE (la nuestra, la del Formentor en todas sus versiones vendidas hasta ahora), que SÍ llevan mantenimiento, dado que ese aceite es único y compartido por los 3 elementos: Embragues, mecatrónica y caja de cambios.
Las "antiguas" de 6V VAG preconiza el cambio cada 60.000 kms y las mas modernas de 7V a los 120.000 kms. pues llevan mayor volumen de aceite, filtro mejorado, 2 bombas independientes, etc... De la idoneidad de cambiarlo antes o no... ya cada uno... ahí no entro.

¡A ver si se lo aprenden ya!

Un saludo.
 
Última edición:
Pues no se…a mi no me bajan las revoluciones…
Lo hemos dicho también muchas veces, los únicos que "arrastran" embrague (hasta donde yo sé) con la posición "D" al ralentí sin Start/Stop son los 2.0 TSi 245/310 y 2.5...
El 1.5 TSi por ejemplo no, desconecta los embragues a la vieja usanza y no es necesaria esta maniobra de poner N... ni puede bajar mas ya el ralentí. Si ahora decís que el 2.0 TSi 190 es igual... pues enhorabuena!!!

Del por qué de esta diferencia de programación de cada mecatrónica... lo ignoro, y creo que nadie me lo explicará jamás.
 
Última edición:
El 190 es un 2.0TSI "raro". Funciona con ciclo Miller y no se si eso puede hacer que tenga una programación distinta su DSG. Quizá algún experto nos lo pueda aclarar.

Mejor para ti, en cualquier caso.
Sí, así es... ;) el 2.0 TSi 190 es "peculiar". Es un intento de consumir como un 1.6 con la potencia de un 2.0... al menos así lo anunciaron cuando lo estrenó Audi en 2.018.

Realmente usa el ciclo Atkinson (como Toyota por ejemplo) que es muy similar al Miller. Este 2.0 TSI 190 trabaja en "baja" (poca demanda de potencia) en ciclo Atkinson un ciclo que el Grupo Volkswagen llama Budack (el apellido del que lo inventó). Por eso este motor lo denominan 2.0 TSi-B.
Consiste en cerrar las válvulas de admisión anticipadamente (respecto al ciclo habitual Otto; es decir, actúa de forma contraría al ciclo Miller), reduciendo la mezcla aspirada (menos potencia) pero aumentando la eficiencia en la fase de bombeo (compresión). Es por ello que este motor usa una tasa de compresión muy alta (11,7:1), mas incluso que algunos motores atmosféricos.
Cuando necesitamos potencia, el sistema de distribución variable cambia el perfil que actúa sobre las levas y el motor pasa a funcionar bajo el ciclo Otto normal.
En los 2.0 TSi 245/310 también hay ese "cambio" de perfil de leva (Sistema de distribución variable de fase y alzada) que pasa a aplicar unos perfiles de levas mas agresivos pero siempre actuando en modo normal Otto.

Añadir que... ojo con las reprogramaciones del TSi 190 Budack. que en modo Otto y con esa compresión de 11,7:1... :eek: asusta un poco. A este respecto decir que un 2.0 TSi 245 tiene una relación de compresión de 9,6:1 y un 310 baja ya a 9,3:1 y además "aconseja" gasolina de 98 octanos... :rolleyes:

Un saludo.

PD.: ¡Vaya día que me lleváis...! 🥶😰:geek:
 
Última edición:
Joder... :rolleyes: otros "Gaitanes" montando el lío de nuevo. ¡Cómo les gusta a la gente grabar vídeos y desinformar al personal!.
Al menos podrían decir que es la DSG7 de embragues en seco la que están manipulando (lo mismo ni lo saben) y que justamente estas cajas DSG en seco no la monta ningún Formentor! 😡

Lo hemos dicho 700 veces ya: Las cajas DSG que llevan los embragues (concretamente 2) en SECO, VAG las declara "sin mantenimiento" como cualquier otra caja manual donde la valvulina va aparte y no se cambia (en principio) nunca. Otra cosa es que el aceite de la mecatrónica "sea conveniente" cambiarlo alguna vez pero... ese es otro tema. Según VAG es sin mantenimiento.

Nada tiene que ver con las DSG con EMBRAGUES multidisco en BAÑO DE ACEITE (la nuestra, la del Formentor en todas sus versiones vendidas hasta ahora), que SÍ llevan mantenimiento, dado que ese aceite es único y compartido por los 3 elementos: Embragues, mecatrónica y caja de cambios.
Las "antiguas" de 6V VAG preconiza el cambio cada 60.000 kms y las mas modernas de 7V a los 120.000 kms. pues llevan mayor volumen de aceite, filtro mejorado, 2 bombas independientes, etc... De la idoneidad de cambiarlo antes o no... ya cada uno... ahí no entro.

¡A ver si se lo aprenden ya!

Un saludo.
Yo pensaba que las bañadas en aceite llevaban dos aceites independientes....uno el que se cambia según el fabricante del coche... y el otro q según el fabricante no se cambia ...pero según un montón de mecánicos si....
 
Lo hemos dicho también muchas veces, los únicos que "arrastran" embrague (hasta donde yo sé) con la posición "D" al ralentí sin Start/Stop son los 2.0 TSi 245/310 y 2.5...
El 1.5 TSi por ejemplo no, desconecta los embragues a la vieja usanza y no es necesaria esta maniobra de poner N... ni puede bajar mas ya el ralentí. Si ahora decís que el 2.0 TSi 190 es igual... pues enhorabuena!!!

Del por qué de esta diferencia de programación de cada mecatrónica... lo ignoro, y creo que nadie me lo explicará jamás.
Si, te puedo asegurar que me he leído todas las páginas de este hilo y por eso lo he dicho, pensaba que en ese 2.0 entraba también el de 190cv pero me he dado cuenta de que no, funcionará igual que el 1.5 150 cv entonces.
 
Volver
Arriba