2.0 tdi dsg o manual?

En Sport no te sube de vueltas el.cambio?
En sport para acelerar sube más rápido por qué adelanta el encendido,pero cuando el coche está manteniendo una velocidad baja de vueltas casi igual, la única manera de subirloas es en manual, pero en cuanto mantienes un poco a más de 3500rpm sin acelerar más pasa a D y lo vuelve a bajar...
 
En sport para acelerar sube más rápido por qué adelanta el encendido,pero cuando el coche está manteniendo una velocidad baja de vueltas casi igual, la única manera de subirloas es en manual, pero en cuanto mantienes un poco a más de 3500rpm sin acelerar más pasa a D y lo vuelve a bajar...
Si le das a manual a través de la tecla creo que no....tiene que seguir en manual si o si, otra cosa es que vayas a tope de vueltas y por protección de motor te hará el cambio solo.
 
Si le das a manual a través de la tecla creo que no....tiene que seguir en manual si o si, otra cosa es que vayas a tope de vueltas y por protección de motor te hará el cambio solo.
En manual, se mantienes más de 3500 un minuto pasa solo a D, es manual pilotada no manual manual
 
En manual, se mantienes más de 3500 un minuto pasa solo a D, es manual pilotada no manual manual
Perdona pero no puedo entender porque lo llevas al par máximo más de un min sin cambiar...pierdes prestaciones, aumentas el consumo y castigas al coche.
 
Perdona pero no puedo entender porque lo llevas al par máximo más de un min sin cambiar...pierdes prestaciones, aumentas el consumo y castigas al coche.
No es el par máximo, el Diesel marca hasta 6000 rpm y el rojo empieza en 4500....ese es su par máximo, y lo he hecho por probar y conocer los limites del coche, ni más ni menos, saber cómo va ,hasta donde llega y como evoluciona para mí es importante, seguro que para otros no.
 
No es el par máximo, el Diesel marca hasta 6000 rpm y el rojo empieza en 4500....ese es su par máximo, y lo he hecho por probar y conocer los limites del coche, ni más ni menos, saber cómo va ,hasta donde llega y como evoluciona para mí es importante, seguro que para otros no.
No es cierto, revisa este artículo.
 
En manual, se mantienes más de 3500 un minuto pasa solo a D, es manual pilotada no manual manual
Si no quieres que vuelva a D, tienes que poner primero el cambio automático en sport y ahí ya pasas a levas, se mantendrá la marcha que dejes puesta.
Si aceleras mucho y no cambias cambiará solo pero se mantiene en manual.
 
No es cierto, revisa este artículo.
Sin conocer el Formentor TDI entiendo que debe ser así. Una cosa es "lo que marque" el cuenta revoluciones y otra las revoluciones máximas, creo que es así en todos los coches, al menos en los VAG que he tenido. Como el velocímetro del TSI 150 CV, "marca" 300 pero la velocidad máxima son 204 km/h (si no recuerdo mal).

Y un TDI yo creo también que llevarlo a más de 3/4 del máximo de revoluciones sirve de poco, aparte de castigar el motor, como bien dices.
 
Perdona pero no puedo entender porque lo llevas al par máximo más de un min sin cambiar...pierdes prestaciones, aumentas el consumo y castigas al coche.
Llevar el motor en el par máximo no es lo mismo que hacerlo revolucionado a tope. De hecho en alguna situaciones como subidas de puertos de montaña es aconsejable. A mi me gusta mucho ver la gráfica de un motor porque se ve la zona óptima de funcionamiento. Por ejemplo el TSI:
1501519d1461859378-vw-s-next-gen-1-5l-tsi-engine-2016vwtsi06620x406.jpg

La gráfica te indica que el par máximo realmente es más un rango que va desde las 1.500rpm hasta las 4000. Esto quiere decir que es la zona "buena" de uso del motor. Donde se cruzan las RPM y La potencia sería el punto óptimo para subir un puerto de montaña si vas muy cargado, una rampa muy pronunciada, o la zona donde más notas el empuje del motor( 3.500-5000). Es un gasolina por lo que si lo llevas a fuego puedes subirlo hasta las 6.000 que es donde da la máxima potencia.
 
Última edición:
"Es un gasolina por lo que si lo llevas a fuego puedes subirlo hasta las 6.000 que es donde da la máxima potencia."
[/QUOTE]
@GOW55 Interesante la información y sobre todo el gráfico. Pero... según el propio gráfico, a 5.000 ya está dando la máxima potencia, no?
Con lo que todo lo que se pase de ahí, diría que es forzar sin rendimiento.
 
Exacto, a partir de más o menos 5.000 rpm. la curva de potencia es plana por lo que mantenerlo por encima de ese regimen es forzar y aumentar el consumo a cambio de nada.
Y el par máximo lo da sobre las 4.000, a partir de ahí ya va bajando.
 
"Es un gasolina por lo que si lo llevas a fuego puedes subirlo hasta las 6.000 que es donde da la máxima potencia."
@GOW55 Interesante la información y sobre todo el gráfico. Pero... según el propio gráfico, a 5.000 ya está dando la máxima potencia, no?
Con lo que todo lo que se pase de ahí, diría que es forzar sin rendimiento.
[/QUOTE]
Hasta las 6000 se mantiene bastante plana la curva por lo que seguiría empujando, aunque menos. Yo para una conducción fuerte lo llevaría entre 3.500 y 5.000, así no va nada forzado.
Las curvas de par hoy en día de los gasolina son muy parecidas a las de los diesel para mantener ese rango entre 1.500 y 4.000. por eso ya no tienen ese extra a altas rpm que tenían antes y no vale la pena subirlos tanto de vueltas.
 
Yo desde luego en el control de emisiones en la ITV me pongo malo con los acelerones del inspector. Y las regeneraciones del DPF en carretera, algunos mecánicos dicen de hacerla a 3500 rpm. No es necesario. Velocidad constante a 120 km/h y 2000 o 2200 revoluciones y se limpia que da gusto.
 
Lo que es buenisimo es lo que pone en los cuadros de prestaciones de los motores que ha publicado @GOW55 porque dice, Propósito: impulsar el vehículo :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
Menos mal que no es para mover los limpiaparabrisas o abrir el capó..................
Estos ingenieros son unos cachondos :devilish::devilish:
 
Al hilo del tema, cuando compré el coche estuve un tiempo trasteando entre los diversos modos de configuración del cuadro principal y hay uno, que es el que llevo ahora siempre, en el cual en la parte interior del reloj izquierdo (configuración a dos relojes) puedes poner dos relojes pequeños uno con el Par instantáneo y otro con la Potencia instantánea, es lo mejor para buscar como sacar el máximo rendimiento al motor, además de resultar entretenido ver cómo varía cada instante....es una pasada la verdad, sobre todo cuando vas con música y no oyes el motor es muy práctico....:cool:
 
Hola familia Cupra,
Estoy pensando comprar Cupra y tengo estas dos opciones, soy de los que sigue creyendo en el diésel por los km que hago.

- 2.0 TDI 150 CV manual de ocasión, he visto coches de 2023, con 10.000-15.000 km, alrededor de 30.500 €
- 2.0 TDI 150 CV DSG (nuevo) por convenio de mi empresa con Cupra sale alrededor 36.000 € dependiendo extras.

Como la mayoría del país gastar 6000 € más en el bolsillo los notamos.

Gracias.
Volviendo a tu cuestión inicial, supongo que a la hora de decantarte por el TDI (cosa que no me parece mal, hasta yo lo barajé) estás teniendo en cuenta que más pronto que tarde aprobarán el impuesto al diésel y en ese caso la tendencia es que el gasóleo sea como mínimo 3 o 4 céntimos más caro por litro. Por tanto, la diferencia en costes por consumo se reducirá bastante. ¿No te llama un híbrido? ¿Cuántos kilómetros haces al año, qué porcentaje aprox. por ciudad y por carretera?
 
Yo estoy en la misma tesitura que el compañero. Tengo claro que haciendo 35.000-40.000 km al año con el 95% por autopista y nacional, el diesel es la mejor opcion. Mi duda es también si optar por el manual o DSG. Por una parte a mi personalmente me gusta mas el cambio manual y que este, en teoria debería dar menos averias y mantenimiento y mas teniendo en cuenta los kilometros que hago al año. Por otra parte la parienta prefiere el DSG y este viene con el 4drive que a mi es una cosa que me gusta aunque penaliza un poco en consumos.
 
Yo estoy en la misma tesitura que el compañero. Tengo claro que haciendo 35.000-40.000 km al año con el 95% por autopista y nacional, el diesel es la mejor opcion. Mi duda es también si optar por el manual o DSG. Por una parte a mi personalmente me gusta mas el cambio manual y que este, en teoria debería dar menos averias y mantenimiento y mas teniendo en cuenta los kilometros que hago al año. Por otra parte la parienta prefiere el DSG y este viene con el 4drive que a mi es una cosa que me gusta aunque penaliza un poco en consumos.
Vas a tener confort de marcha con el dsg y seguridad con el 4 y más con la cantidad de kms que haces, si gastar un poco más no te importa es lo recomendable. Los híbridos tienen menos depósito y maletero .
 
Volver
Arriba