Birras for yu te debeTranquilo que nunca me ha molestado contestarte


Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Birras for yu te debeTranquilo que nunca me ha molestado contestarte
Todas para él que como yo no bebo pues no tendrá competenciaBirras for yu te debe![]()
![]()
Todas para él que como yo no bebo pues no tendrá competencia![]()
![]()
Venga va Héctor, a ti también te dejo un par para ir calentando el motorBueno, todas, todas tampoco... ☝
Venga va Héctor, a ti también te dejo un par para ir calentando el motor![]()
Si no me equivoco, el ruido al cambiar al modo inercia o dos cilindros es normal. Yo tengo el 1.5 gasolina y desde el principio lo escucho, aunque es algo sutil y solo es audible a poca velocidad y en silencio.Buenas tardes compañeros,
Aprovecho este hilo para no duplicar, ya que me ocurre algo diferente a lo de Davi pero proviene también de la caja.
Últimamente llevo escuchando un ruido como si rascaran las marchas al cambiar. Sobretodo con el coche en caliente y en marchas cortas. A menudo se escucha una vez ha engranado la marcha correspondiente, un roce. También al activarse el modo de inercia. Nuevamente al pulsar el acelerador y engranar marcha se escucha de nuevo.
Lo llevé a la casa y me cambiaron una pieza (no se me especificó), ya que decían que estaba la caja mal ajustada. No le di más vueltas ya que parecía encajar mis sensaciones con el problema que habían identificado. El tema está en que no he notado cambio alguno, sigo escuchando ese sonido que no puedo evitar imaginar que acabará desgastando alguna pieza.
Ando perdido también ya que no tengo muchos conocimientos de mecánica y es el primero automático que tengo.
Es el 2.0 gasolina de 190 dsg. A ver si alguien más lo ha notado o son cosas mías.
Muchas gracias de antemano.
Si no me equivoco, el ruido al cambiar al modo inercia o dos cilindros es normal. Yo tengo el 1.5 gasolina y desde el principio lo escucho, aunque es algo sutil y solo es audible a poca velocidad y en silencio.
A lo mejor me equivoco y no es normal, por lo que comentas que té cambiaron una pieza, pero me da que justo ese ruido al cambiar al modo dos cilindros simplemente es normal y se filtra más de lo que debería al habitáculo.
Por lo demás no he notado ningún ruido a parte de ese.
Buenas!Gracias compañero. Estoy pendiente de llevarlo y hacer prueba en conducción con el mecánico, a ver. Como dije, es mi primer dsg y desconozco si es algo que debe hacer. Esto sumado a mis paranoias con los ruiditos pues...
Buenas!
¿Alguno puede decirme si ese ruido es como el que se me oye aquí?:
Es un "clack - clack". Aunque yo sólo lo oigo una vez (o dos, una menos pronunciada y otra más pronunciada), cuando arranco el coche... Luego en carretera a veces veo que se pone en 2 cilindros pero no oigo ese ruido. ¿Alguno sabes si puede ser otra cosa? Es un clack - clack bastante pronunciado que se escucha dentro de la zona del capó.
En teoría no debería ser necesario nada más que parar, poner P con el selector de cambio y apagar el coche.Si no pones P antes de apagar, el coche no hace la secuencia de activar el freno de mano al poner P, por lo que todo el peso del coche apoya en el piñón de bloqueo de la caja y no en el freno de mano de las ruedas traseras. Esto no es bueno para la DSG.
De hecho, si revisas los hilos del foro en esta cuestión, lo más recomendable (lo aconsejan también en los concesionarios) es poner primero el preno de mano eléctrico, luego P en la DSG y luego apagar el coche.
Uy, uy, uy... ¡Lo que has dicho!.En teoría no debería ser necesario nada más que parar, poner P con el selector de cambio y apagar el coche.
El cambio controla electrónicamente el freno de mano y al colocar P lo activa automáticamente.
De hecho es como si le diras tú al botón del freno de mano...pero el coche ya lo ha hecho por ti.
Ese es el sistema que han llevado todos los automáticos que he tenido (dos Convertidores de par de Opel de 6 marchas y una ZF de 8) y nunca sufrieron por ello.
Y eso?Uy, uy, uy... ¡Lo que has dicho!.
Creo que te vas a meter en problemas...![]()
![]()
Yo intenté explicar algo tan obvio que es que si tienes el freno pisado ya no es necesario tirar de la tecla del freno de mano pues las pastillas están (obviamente de nuevo) ya pegadas a los discos y el desplazamiento posterior pulsando directamente el Stop (pone freno de mano y la "P" automáticamente) sería cero pero...erre que erre y... ya no quise insistir.
Fue una pena porque yo siempre argumento mis explicaciones pero... esa vez no quisieron entender, ni siquiera argumentar.
Un saludo.
Ya, bueno, en fin, te queda la sensación de que conoces lo evidente y que quien quiera aprenderlo que lo aprenda y quien no quiera pues que no lo aprenda, que te va a dar igual!
Dicho esto yo me reitero: seleccionando "P" con el selector automático de marchas se activa el freno de mano electrónico.
Sólo en los antiguos automáticos de freno manual había que tirar de palanca tras colocar la P.
Saludos.
A lo del ruido "clanc" que comentas...Esto se nota, de forma muy evidente, cuando arrancas de nuevo y al poner la marcha (D o R), suena un "clanc" de espanto. De ahí vienen nuestras dudas, al menos las mías: ese clanck hace daño oirlo....
A lo del ruido "clanc" que comentas...esto si que no lo había oído nunca. Debe ser propio del modelo híbrido.
Desde luego si tienes un procedimiento que evitas que te suene ese ruido, está claro que debes seguir con él... eso por descontado
No sé si lo he entendido bien... o sea es cuando te pones en marcha (sólo la primera vez) justo después de haber estado estacionado el coche. Luego ya nunca mas lo hace ¿Es así?.