Correa distribución formentor

Yo tampoco he tenido problemas con las bombas de agua en si, simplemente trataba de explicar (al decir en mi anterior mensaje, que es recomendable cambiarla junto a la correa d distribución) que una vez metidos en el gasto importante d la distribución, por muy poco más es muy recomendable cambiar tb la bomba (aunque no haya fallado todavía), ya k la mano de obra está pagada.....mucha gente no lo hace y luego casi duplica el gasto por tener k cambiarla más tarde cuando falla de verdad y tener k volver a desmontar todo (en muchos coches casi medio motor...), por supuesto solo es una recomendación en base a mi experiencia.
Yo eso lo tengo claro. Tocaremos madera, pero nunca se me fue una correa dentada. Pero sí un par de bombas del agua en mis coches, por lo que está claro: el kit distribución cuando toca, se debe cambiar completo.
 
Desde luego que en los coches no tan modernos hay que hacerlo si o si, porque la correa de la distribucion mueve la bomba de agua y cambiarla supone un poco mas de tiempo y te aseguras la vida del motor.
En el formentor no tengo muy claro en donde va la bomba de agua, pero creo que no la mueve la correa de la distribucion y que va en el otro lado del motor. La bomba de agua del formentor lleva una pequeña correa, por lo menos en el 150CV.
En el hilo:
PHEV restyling: "error sistema de propulsión, acuda al taller" -> respuesta de VAG
El compi @GOW55 (y @Soc_Jo ) nos ha hecho el favor de ayudarnos, mira los mensajes 130 a 132, ;)
 
Yo eso lo tengo claro. Tocaremos madera, pero nunca se me fue una correa dentada. Pero sí un par de bombas del agua en mis coches, por lo que está claro: el kit distribución cuando toca, se debe cambiar completo.

A mi si, una vez y por suerte, en los Opel Vectra los vástagos de las válvulas eran huecos por lo que se salvó la culata, "solo" hubo que desmontarla, quitar válvulas dobladas, ponerlas nuevas además de los collarines de válvulas, montar y a correr.
La marca corrió con todos los gastos pues me pasó a los 80.000 km. y el mantenimiento estaba programado para los 120.000.
Otra ventaja de haber pasado todas las revisiones en la casa oficial (y)
 
En el hilo:
PHEV restyling: "error sistema de propulsión, acuda al taller" -> respuesta de VAG
El compi @GOW55 (y @Soc_Jo ) nos ha hecho el favor de ayudarnos, mira los mensajes 130 a 132, ;)
Perdón yo hablaba del 1.5 tsi. Estoy seguro de que la bomba de agua va al otro lado de la correa
 
Ya he pasado la primera revisión de 2 años y aprovechando le he preguntado al asesor de Cupra por el tema correa de distribución, me ha comentado que en el TSI 1.5 no hay mantenimiento de kit distribución. Ni de la correa ni de la bomba del agua, y como dice Jorge_P, la correa de distribución va al otro lado que la bomba y no actúa sobre ella. Que si su estado es correcto (y en principio deben aguantar 300.000 km), no hay que sustituir esas piezas. En el TDI sí hay mantenimiento, a los 210.000. De los híbridos y motores gasolina superiores se me ha olvidado preguntarle, la verdad.
 
Ya he pasado la primera revisión de 2 años y aprovechando le he preguntado al asesor de Cupra por el tema correa de distribución, me ha comentado que en el TSI 1.5 no hay mantenimiento de kit distribución. Ni de la correa ni de la bomba del agua, y como dice Jorge_P, la correa de distribución va al otro lado que la bomba y no actúa sobre ella. Que si su estado es correcto (y en principio deben aguantar 300.000 km), no hay que sustituir esas piezas. En el TDI sí hay mantenimiento, a los 210.000. De los híbridos y motores gasolina superiores se me ha olvidado preguntarle, la verdad.
Entonces si el 1.5 tsi es a los 300.000 , el 2.0 TFSI 190 tiene cadena el mantenimiento será parecido digo .
 
Ya he pasado la primera revisión de 2 años y aprovechando le he preguntado al asesor de Cupra por el tema correa de distribución, me ha comentado que en el TSI 1.5 no hay mantenimiento de kit distribución. Ni de la correa ni de la bomba del agua, y como dice Jorge_P, la correa de distribución va al otro lado que la bomba y no actúa sobre ella. Que si su estado es correcto (y en principio deben aguantar 300.000 km), no hay que sustituir esas piezas. En el TDI sí hay mantenimiento, a los 210.000. De los híbridos y motores gasolina superiores se me ha olvidado preguntarle, la verdad.
Personalmente me parecen muuuchos km, los 210k k te han dicho pa mí diesel, a mí m dijeron k pregunte cuando esté cerca d los 8 años o 120k, k es lo indicado en este tríptico k he compartido en otros hilos (además m cuadra con lo indicado x Audi en mi anterior A3 con el mismo motor):
 

Adjuntos

  • IMG-20250218-WA0001.jpg
    IMG-20250218-WA0001.jpg
    101 KB · Visitas: 12
Personalmente me parecen muuuchos km, los 210k k te han dicho pa mí diesel, a mí m dijeron k pregunte cuando esté cerca d los 8 años o 120k, k es lo indicado en este tríptico k he compartido en otros hilos (además m cuadra con lo indicado x Audi en mi anterior A3 con el mismo motor):
Mejor no hagas caso de lo que he comentado sobre el TDI. Lo que ha dicho lo ha dicho de memoria sin mirar en el PC y puede haberse equivocado o "como ejemplo" (sin rigor) para indicar que todas las motorizaciones no son iguales en cuanto al kit distribución.

Eso sí, justo un poco más arriba comenté, mi Golf tdi 1.6 el cambio programado era a los 210.000 y creo que o 7 años (lo que antes sucediese).
 
Yo tengo entendido que la cadena es por vida por lo menos en los coches de antes y n los de ahora supuestamente debería de ser igual o mejor .
 
¿300.000 km. una correa de distribución?
Debe estar fabricada con algún material extraterrestre que no conocemos porque me parece un disparate, a no ser que sea cadena, pero esta se supone que es de por vida del motor.
A mi también me ha parecido mucho. Pero es que es más, lo que ha dicho es que es "sin mantenimiento". Que no hay un programa de mantenimiento para la correa en los 1.5 de a los x kilómetros. Que es de un material muy duradero y por como es el sistema, mínimo debería aguantar 300.000. Y que no se cambia a no ser que en las inspecciones detecten que hay un diente en mal estado o un engranaje que chirría. De momento no me preocupa, porque estoy muy lejos de los km de un cambio de correa en cualquier coche. Pero es algo que iré preguntando en cada revisión...
 
Ostras es para flipar...la primera vez que escucho que no tiene un mantenimiento la correa a unos determinados km, normalmente antes eran sobre los 120.000.

Las cadenas siempre se ha dicho que no tienen mantenimiento pero en verdad si lo tienen,aunque duran mas, pero los eslabones de las cadenas se van estirando también.
 
Ostras es para flipar...la primera vez que escucho que no tiene un mantenimiento la correa a unos determinados km, normalmente antes eran sobre los 120.000.

Las cadenas siempre se ha dicho que no tienen mantenimiento pero en verdad si lo tienen,aunque duran mas, pero los eslabones de las cadenas se van estirando también.
Es que cuando la duración estimada de un componente es alta ... se dice que no tiene mantenimiento... es como los pistones ... tiene mantenimiento ?. Si quieres hacer 1millon de km seguro q si...

La coña es no nos dicen la duración estimada del motor...
 
A mi también me ha parecido mucho. Pero es que es más, lo que ha dicho es que es "sin mantenimiento". Que no hay un programa de mantenimiento para la correa en los 1.5 de a los x kilómetros. Que es de un material muy duradero y por como es el sistema, mínimo debería aguantar 300.000. Y que no se cambia a no ser que en las inspecciones detecten que hay un diente en mal estado o un engranaje que chirría. De momento no me preocupa, porque estoy muy lejos de los km de un cambio de correa en cualquier coche. Pero es algo que iré preguntando en cada revisión...
He estado mirando el tema porque me parece llamativo y me he encontrado este comentario en ForoCoches
Screenshot_2025-04-01-21-45-07-819_com.android.chrome-edit.jpg
Coincide con lo que te han dicho. Pues es parecido al sistema del pudretech de Citroën 😅. Esperemos que estos no escatimen con la correa.
 
He estado mirando el tema porque me parece llamativo y me he encontrado este comentario en ForoCoches
Ver el archivo adjunto 18434
Coincide con lo que te han dicho. Pues es parecido al sistema del pudretech de Citroën 😅. Esperemos que estos no escatimen con la correa.
Buena información, pues la cadena será medio millón o nunca jjjj.
 
Yo puedo decir que en un coche con distribución por cadena he hecho 230.000 km. y después de revisarla, vimos que estaba perfecta.
Pero, todo depende de la calidad con que esté fabricada.
Y si está hecha, como decía el compañero @goku0901, de vibranium, adamantium o alguna mierda de esas, puede durar hasta el infinito y más allá.
 
Yo puedo decir que en un coche con distribución por cadena he hecho 230.000 km. y después de revisarla, vimos que estaba perfecta.
Pero, todo depende de la calidad con que esté fabricada.
Y si está hecha, como decía el compañero @goku0901, de vibranium, adamantium o alguna mierda de esas, puede durar hasta el infinito y más allá.
[/QUOTE
🥳👏🏼👏🏼
 
Vaya palabreja nueva para mi ....trilobulada :unsure::eek:

He estado mirando el tema porque me parece llamativo y me he encontrado este comentario en ForoCoches
Ver el archivo adjunto 18434
Coincide con lo que te han dicho. Pues es parecido al sistema del pudretech de Citroën 😅. Esperemos que estos no escatimen con la correa.
 
Volver
Arriba