Revisando, revisando
Revisado el vídeo, que es como la opinión del que, en suerte, te haya tocado en la ITV veo varios aspectos que me parecen, como mínimo, dudosos:
Has asumidoo interpretado que todo depende del radio de rodadura, cuando todo está interrelacionado y todo depende de los ajustes iniciales y los que se den por la deformación de los elementos mecánicos que han de soportar las importantes fuerzas que se dan cuando se rueda a cierta velocidad. La carrocería ha de soportar una fuerza/resistencia aeródinámica que se opone al avance (empuja al coche hacia atrás) y que absorve la mayor parte de la potencia qenerada por el motor, mientras que las ruedas han de hacer lo contrario(empujar el coche hacia adelante) y como esta fuerza ha de ser equivalente a la antagonista, si no mayor, las ruedas tienden a "adelantar a la carrocería", crando convergencia por la flexión de los metales.
Como el desgaste del lado interior se produce, en principio, por la divergencia, el exceso de par a transmitir no sería la cáusa.
Las aceleraciones fuertes y las altas velocidades tienen en común el hecho de que han de vencer gran resistencia al avance; una por las inercias y otras por la resistencia aerodinámica y, en ambos casos, el tren delantero tenderá a la convergencia.
Que los eléctricos generan mayor par, claro que sí. Que por eso los neumáticos se han de borrar por su cara interior, seguro que no, porque si así fuera, los de gasolina "gordos" con sus más de trescientos caballos y tropecientos Newton/metro estarían cambian ruedas cada semana...
En fin, que como no se trata de discutir a ver quien tiene más razón, sino de evitar gasto en neumáticos sigo pensando que yo intentaría obtener las cotas de fábrica y revisar la geometría en otro lugar. No correr, ser muy prudente con el gas, etc. es algo que lo saben hasta los tontos. A velocidad cero, desgaste mínimo, pero el coche es para disfrutarlo, que cuesta lo suyo!
Saludos y que se solucione!